#Nacional | México se prepara para implementar el proyecto de conservación más ambicioso de su historia con apoyo de GBFF

#Nacional | México se prepara para implementar el proyecto de conservación más ambicioso de su historia con apoyo de GBFF

– La Semarnat obtendrá recursos del Fondo del Marco Mundial de la Diversidad Biológica para lograr la protección del 30 por ciento del territorio
– El proyecto incluye el decreto de 6 a 9 nuevas Áreas Naturales Protegidas.
– Junto con Brasil, nuestro país logró adquirir recursos de dicho fondo.

México se encamina a lograr la meta de conservación del 30 por ciento de su territorio, gracias al proyecto que fue autorizado por el Fondo del Marco Mundial de la Diversidad Biológica (GBFF), cuyos recursos permitirán cerrar la brecha económica para el cumplimiento del nuevo Marco Global Kunming-Montreal (MGKM).

Los recursos del GBFF, que serán operados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), ascienden a 17 millones de dólares y sólo México y Brasil lo han obtenido.

El proyecto “MEx30x30: Conservando la biodiversidad mexicana a través de las comunidades y sus áreas naturales protegidas”, fue presentado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Su aprobación se llevó a cabo en un plazo de preparación récord de menos de 5 meses, y se tiene previsto que con su aplicación se dé apoyo a entre 6 y 9 nuevas áreas protegidas.

El Fondo busca apoyar a los países en el cumplimiento del nuevo Marco Global Kunming-Montreal (MGKM) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el cual insta a los países a fortalecer su compromiso para lograr la protección del 30 por ciento de sus zonas terrestres, aguas continentales, costeras y marinas, así como a restauración de los ecosistemas degradados para el año 2030.

Para su implementación se contará con el apoyo de Conservación Internacional (CI) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), para fortalecer el manejo efectivo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

El titular de la Conanp, Humberto Adán Peña Fuentes, indicó que en los últimos dos años México se convirtió en el país con la mayor cantidad de superficie protegida en el continente, con casi 5 millones adicionales a los 90 millones ya existentes.

Aseguró que este organismo pone el bienestar de las personas y comunidades al centro, así como del cuidado de los ecosistemas como un elemento esencial para el cuidado de la vida de todos, seres humanos, animales y plantas.

Por su parte, el recién reelecto CEO y presidente ejecutivo del GEF, Carlos Manuel Rodríguez, enfatizó que este proyecto está llamado a ser transformador al mejorar la eficacia de todas las áreas protegidas, poner los cimientos financieros e institucionales para alcanzar la meta 30×30 y garantizar una gestión sólida del 30 por ciento del país bajo protección, incluso a través de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC).

Además, Rodríguez expresó su felicitación a la Secretaría de Hacienda del gobierno federal y al punto focal del GEF en México, por su efectividad en la presentación de este proyecto.
Entre 2022 y 2024, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas decretó 44 nuevas ANP federales para lograr un total de 226, que junto con las ADVC suman casi 95 millones de hectáreas. Además, espera cerrar este 2024 con la protección del 14 por ciento del área terrestre y 25 por ciento del área marina del país.

La Semarnat y la Conanp realizan estas acciones en beneficio de los recursos naturales y las personas que habitan las ANP, ya que alberga entre 10 y 12 por ciento de la biodiversidad del mundo, así como más de 68 comunidades herederas de 118 cultivos que hoy abarcan 15 por ciento de la dieta humana a nivel mundial. Generamos bienestar conservando territorios.

#México #Cambio #MedioAmbiente #Diversidad